La Iglesia católica hondureña y especialmente el pueblo ceibeño recibieron con gratitud y alegría la noticia que el Papa León XIV ha nombrado al padre Jenrry Johel Velásquez Hernández como nuevo obispo de la diócesis de La Ceiba, que estuvo en sede vacante durante dos años y medio.
La gran noticia que llenó de gozo a todo el pueblo de Dios de esta nación se conoció el jueves 12 de junio a través de los medios de comunicación de la Iglesia católica que se conectaron desde las 4:00 a.m. hora de Honduras.
En el programa de radio “Apacienta mis Ovejas”, que se transmite cada viernes a las 7:00 a.m. por Radio Luz y que dirige Monseñor Miguel Lenihan y el padre Luis Estevez, responsable de Medios de Comunicación de la Arquidiócesis, estuvo como invitado, a través de la plataforma de zoom, el nuevo obispo quien dio a conocer que la fecha de su ordenación Episcopal se realizará el próximo 26 de julio.
Monseñor Miguel le dio la bienvenida en nombre de la Arquidiócesis de San Pedro Sula y de la Provincia Eclesiástica Reina de los Apóstoles. El Arzobispo dijo que se siente muy contento, recordando que trabajó por 9 años en la diócesis de Comayagua, allí conocí a monseñor Jenrry a través de las reuniones de presbiterio “Felicidades Monseñor, como obispos estamos muy contentos, en la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) de recibirle después de una larga espera pues desde enero del 2023 La Ceiba había sido declarada sede vacante y desde entonces hemos esperado y orado y al final el Señor nos escuchó y nos mandó un pastor joven. También puedo decirle que la gente de La Ceiba está muy emocionada, muy feliz por su nombramiento”.
En el programa Monseñor Jenrry dijo que recibió la notificación con gratitud y con sorpresa, con los días, ya el corazón se le fue calmando, y al salir el anuncio oficial, gracias a Dios, ya tenía un poco más de paz y consuelo.
También aprovechó para mandar un saludo a todo el pueblo ceibeño “Espero pronto ya poder estar con ustedes, y empezar esta nueva misión de la mano, juntos y en esa comunión que Jesús quiso que tuviéramos entre nosotros. Estamos en pláticas con el padre Rene Flores quien con mucho gusto nos ha dicho que el ayudará en la organización de la consagración”.
En su mensaje a los ceibeños Monseñor señaló: “Yo creo mucho en la universalidad de la Iglesia y donde quiera que estemos, donde vamos, encontramos la misma Iglesia. Mi expectativa es que La Ceiba es la Iglesia de Cristo, allí voy a encontrar la misma Iglesia que quiere caminar, seguir a Jesús, una Iglesia acogedora, que no me va a dejar solo, con la esperanza de darme lo más que pueda y poder servirles en el ministerio que la Iglesia me ha confiado. Animarlos que con paciencia vamos a irnos conociendo e ir dando lo mejor cada quien, yo espero lo mejor de la Iglesia de La Ceiba, yo intentaré hacer lo mejor de parte mía”.
Monseñor Jenrry en cuanto a sus propósitos comentó que, al llegar a la diócesis de La Ceiba, primeramente, espera encontrarse con el presbiterio, empezar a conocer la diócesis, acercarse a las parroquias e ir viendo la comunión con todos. “Como ya estoy trabajando en el escudo y el emblema estoy madurando 3 deseos que Jesús nos da en el Evangelio para la Iglesia, para la comunidad: El primero es el testimonio que debemos dar para que Jesús llegue al corazón de todos, luego la diaconía que es el servicio, Jesús quiere que la Iglesia esté en ese servicio permanente y tercero, la comunión, como Jesús quiso, que seamos uno, que vivamos en esa comunión, eso me motiva para poder caminar juntos” concluyó.
DATO
Monseñor Jenrry Johel Velásquez Hernández nació el 23 de julio de 1977 en San Antonio de la Cuesta, San Jerónimo (Comayagua). Es el segundo obispo electo de esa diócesis y el segundo obispo de la diócesis de La Ceiba.

Datos biográficos del obispo electo de La Ceiba
Monseñor Jenrry Johel Velásquez Hernández obispo electo de Diócesis de La Ceiba en el año 1994 entró en la casa vocacional San Juan María Vianney de la Diócesis de Comayagua y posteriormente continuó su formación filosófica y teológica en el Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote en Comayagua.
En el 2002, recibió la ordenación sacerdotal, el 7 de diciembre en la Catedral de Comayagua.
En el año 2004 participó en el curso para formadores de seminarios en Argentina y en el 2024 en México.
En el 2009 obtuvo la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad San Tomás de Aquino (Roma).
En la Diócesis de Comayagua ha desempeñado los siguientes cargos:
De 2003 a 2004 prefecto de estudios en el Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote y Vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Siguatepeque).
En el 2005 fue responsable del año propedéutico.
De 2010 a 2021 formador en el Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote.
De 2010 (en acto) profesor de Sagrada Escritura.
De 2021 a 2024 párroco de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Lamaní).
De enero de 2025 (en acto) Rector del Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote y miembro del Colegio de Consultores.

—
La diócesis de la Ceiba recibe con gozo a su segundo Obispo
