Los vicentinos llegaron al país en el año 1910, hace 400 años que continúan sirviendo a la Iglesia y a quienes más lo necesitan, entre las características de los sacerdotes paulinos o vicentinos destacan llevar la buena noticia, formación de los laicos y el servicio a los pobres.
Algunas actividades específicas que desarrollan es organizar la caridad ayudar a los pobres y a los campesinos, el padre Fausto Leonardo, párroco de la parroquia San Vicente de Paúl en San Pedro Sula, comenta que no se puede predicar y olvidar a los más necesitados, “Jesús anunciaba el evangelio, partía el pan con los pobres y curaba a los enfermos”, es por ello que se están llevando a cabo misiones evangelizadoras, por lo que se han unido grupos de misioneros provenientes de Costa Rica, México, España y Honduras.


Están siendo evangelizadas todas las personas de las colonias y aldeas del Merendón que pertenecen a la parroquia San Vicente de Paúl.
El 14 de julio estarán en Tegucigalpa y luego continuarán su misión en Puerto Lempira, La Mosquitia y Patuca. Como parte de la celebración de los 400 años, se realizaron varias actividades entre ellas las charlas sobre las virtudes vicentinas como la sencillez, humildad, mansedumbre, mortificación y el celo de las almas, la formación se realizó en la parroquia San Vicente de Paúl.
Del 4 al 8 de agosto se desarrollará la Semana de la Salud Mental con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, se impartirán talleres, pláticas y actividades para promover la importancia del cuidado de la salud mental y física.

