El domingo 28 de septiembre se llevó a cabo el “XIII Encuentro Arquidiocesano de Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión 2025” que este año tuvo como lema “Ministros Peregrinos de Esperanza”.
Unos 600 ministros representantes de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de San Pedro Sula participaron en esta actividad que se realizó en uno de los salones de Expocentro y que inició con la animación y las palabras de bienvenida seguida de la Santa Eucaristía que fue oficiada por el padre Juan Ángel López de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.
El responsable de la Comisión Arquidiocesana de Liturgia, padre Fredy Valdivieso, dijo: “fue un encuentro fraterno, lleno de alegría al encontrarnos como hermanos, como peregrinos en el servicio de la sagrada comunión.” Los ministros de la comunión juegan un papel fundamental en aquellos lugares donde nosotros, los sacerdotes no podemos llegar, su servicio a los enfermos es el más importante, ellos están para acercarse al enfermo, para compartir el Pan de la Palabra, el Pan de la Eucaristía, el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
A las 11:00 a. m., el padre Juan Ángel López impartió el tema Ministros Peregrinos de Esperanza: “Lo más sagrado es la Santa Eucaristía y, por lo tanto, si usted pierde de vista que, a lo que está sirviendo, es a algo sagrado y lo vuelve una cosa común, el daño se lo está haciendo usted mismo. El ministro extraordinario de la sagrada comunión, lleva una gracia especial, la Iglesia le confía la tarea de llevar a Cristo sobre todo a los enfermos y distribuir el cuerpo y la sangre del Señor en los hermanos, así que esa es su función principal, haciéndolo de manera tal, que hagan ellos el ser reflejo de Cristo. Entiendan que son ministros, administradores y de un administrador. Lo que se espera y lo que se quiere es que sea fiel, que sean fieles a la vocación que Dios les ha dado, fieles a la Iglesia en la que sirvan y que sobre todo sean fieles a sus funciones.”


